5.1 Estrategias
5.2 Recursos
5.3 Evaluacion
Mostrando entradas con la etiqueta 5. Factores pedagógicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5. Factores pedagógicos. Mostrar todas las entradas
jueves, 19 de enero de 2017
5.1 Estrategias
La finalidad de las estrategias de aprendizaje y las técnicas de estudio es simplificar y optimizar el aprendizaje. A menudo, el esfuerzo que dedica un alumno al estudio no se corresponde a los resultados obtenidos y el secreto no es estudiar más, sino buscar la actitud adecuada ante el aprendizaje, aprovechar al máximo los recursos y aplicar estrategias que faciliten un aprendizaje más metódico y personalizado.
Si el alumnado no trabaja con unas estrategias o técnicas de estudio adecuadas para él puede ir avanzando en las etapas educativas con dificultad y con problemas para interiorizar los contenidos, a la larga, la falta de estrategias puede dificultar el estudio de una carrera universitaria o ciclo superior de Formación Profesional. Por eso, un buen aprendizaje pasa por tener un buen equipo de habilidades de estudio y saber cuándo usarlas.
5.2 Recursos
En la efectividad del trabajo desempeñado por el profesor aparecen tipo de limitaciones de tipo material, que impiden que el profesor explique tal y como él quisiera su programa de enseñanza a sus alumnos. este problema provoca un sentimiento de malestar.
La única manera que tienen los profesores de poder adquirir estos recursos es mediante pedir ayuda a sus propios alumnos y a las asociaciones de padres de dichos alumnos; aportando estos pequeñas cantidades de dinero.
.
La única manera que tienen los profesores de poder adquirir estos recursos es mediante pedir ayuda a sus propios alumnos y a las asociaciones de padres de dichos alumnos; aportando estos pequeñas cantidades de dinero.
.
5.3 Evaluación
Hoy, la enseñanza está al servicio de la educación, y por lo tanto, deja de ser objetivo central de los programas la simple transmisión de información y conocimientos. Existiendo una necesidad de un cuidado mayor del proceso formativo, en donde la capacitación del alumnado está centrada en el autoaprendizaje, como proceso de desarrollo personal. Bajo la perspectiva educativa, la evaluación debe adquirir una nueva dimensión, con la necesidad de personalizar y diferenciar la labor docente.
Cada alumno es un ser único, es una realidad en desarrollo y cambiante en razón de sus circunstancias personales y sociales. Un modelo educativo moderno contemporiza la atención al individuo, junto con los objetivos y las exigencias sociales.
Las deficiencias del sistema tradicional de evaluación, han desformado el sistema educativo, ya que dada la importancia concedida al resultado, el alumno justifica al proceso educativo como una forma de alcanzar el mismo.
La evaluación debe permitir la adaptación de los programas educativos a las características individuales del alumno, detectar sus puntos débiles para poder corregirlos y tener un conocimiento cabal de cada uno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)